top of page

Fotografías.

projects.
contact.
about.

contact.

  • Black Facebook Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Alfred Stieglitz: el legado del maestro que hizo de la fotografía el arte que es hoy

Alfred nació en Nueva Jersey el primer día del año 1864. Sus padre tenían origen alemán y judía. Tuvo la fortuna de estudiar en los mejores colegios de NY.

​

Cuando tenía 17 años toda su familia tuvo que mudarse a Alemania comenzó sus estudios de ingeniería mecánica en una prestigiosa escuela técnica de Berlín, aunque en ese momento ya había calado en él algo que marcaría profundamente su vida: la fotografía. Se dice que su primer coqueteo con esta forma de expresión llegó cuando tenía 10 u 11 años gracias a un retratista de su localidad, al que observaba en su laboratorio, y que probablemente era amigo de la familia. La fotografía le había calado con la suficiente hondura para incitarle a abandonar sus estudios de mecánica y comenzar su formación en esta aún incipiente forma de expresión.

​

Nuestro protagonista se codeó durante toda su juventud con pintores, escultores y otros artistas, lo que probablemente contribuyó a alimentar en él la necesidad de defender la fotografía como una forma de arte. Las instantáneas que tomó durante la última década del siglo XIX y la primera del XX tenían un marcado estilo pictorialista, probablemente imbuido por la influencia de sus amigos pintores. Experimentó con la luz y las texturas, y continuó acrecentando su fama de experto no solo en fotografía, sino también en otras artes.

​

Pero probablemente el hecho más relevante en el que se vio envuelto en esa época fue la creación de algo a medio camino entre una muestra y un club fotográfico, a la que llamó Photo-Secession, cuyo objetivo era defender una fotografía muy diferente a la que imperaba en aquel momento, y muy cercana a la idea de la fotografía como arte que tenía en mente desde hacía años. La acogida que tuvo esta iniciativa fue muy buena, lo que le animó enseguida a poner en marcha Camera Work, una nueva revista de fotografía en la que podía dar rienda suelta a la visión pictorialista que practicaba y defendía en esa época.

​

En aquellos años Stieglitz estaba casado con Emmeline Obermeyer, con la que contrajo matrimonio poco después de su regreso a Estados Unidos, pero a la que en realidad no quería. Su enlace había sido propiciado por las presiones familiares, por lo que unos años más tarde, en 1918, se divorció de ella e inició una relación con la pintora Georgia O’Keeffe, con la que se casó en 1924. En aquella época fue poco a poco abandonando el estilo pictorialista que marcó sus primeros años y derivó en una fotografía con un carácter más natural, lo que le llevó a practicar con cierta frecuencia el retrato, e, incluso, la fotografía de desnudos. Además de a O’Keeffe, retrató en numerosas ocasiones a Dorothy Norman, exhibiendo sus instantáneas en algunas de las galerías no comerciales más prestigiosas de la Nueva York de la época.

Alfred Stieglitz tenía una salud frágil. Padeció una enfermedad del corazón durante la mayor parte de su vida, pero, aun así, siguió practicando la fotografía prácticamente hasta su muerte, que se abalanzó sobre él en julio de 1946, cuando tenía 82 años.

​

​

​

​

​

© 2023 by Urban Artist. Proudly created with Wix.com

bottom of page